Un entorno natural lleno de actividades donde descubrir… Un mundo perdido

Comarca de Gúdar Javalambre

La comarca de Gúdar Javalambre está llena de naturaleza y actividades para disfrutar en familia o con amigos.

Este centro trata sobre el gigantismo, centrándose en el Turiasaurus Riodevensis, el dinosaurio más grande encontrado en suelo europeo y con el esqueleto más completo hasta la actualidad y cuyos restos fueron encontrados en Riodeva en el año 2003. No te pierdas este fascinante recorrido por los gigantes más espectaculares que han habitado la tierra. Titania Riodeva.

En la Comarca de Gúdar Javalambre, El paraje natural más importante y conocido es «Los Amanaderos», lugar mágico de aguas cristalinas donde nace el río Riodeva. El espacio que discurre a lo largo del río ha sido seleccionado para la creación del CIREA, centro de interpretación que consta de un conjunto de 8 saltos de agua de distintas alturas y características geológicas y geomorfológicas, que se desarrollan entre los 48 y los 10 metros de altura: El Salto de las Yeguas, el Salto de las Ninfas, la Caída de San Lorenzo o el Salto de Pedro Pérez son algunos de ellos. En cuanto a vegetación podemos encontrar pino de ródeno y matorral mediterráneo con sus característicos olores a tomillos, romero y lino.

Sin duda uno de los grandes atractivos del enclave de las localidades es la práctica del senderismo. El entorno ofrece distintas posibilidades sobre rutas a realizar de diferente dificultad técnica y distancia, todas ellas de gran belleza paisajistica. Para los amantes de las grandes rutas senderistas cabe destacar que Riodeva es un punto de paso del Sendero GR-10.

La particular orografía que el río Riodeva dibuja a su paso, hace que toda su cuenca sea un uno de los entornos más apreciados por los aficionados a la práctica del barranquismo en toda la provincia de Teruel. Cortados, cascadas y pozas de agua cristalina hacen en su conjunto un magnífico lugar para disfrutar de este apasionante deporte…descúbrelo tú mismo !!

A tan solo 19 minutos de Camarena de la Sierra y a 35 minutos desde Riodeva, se encuentra la estación invernal de Aramón Javalambre. Esta estación fue inaugurada en 1996, siendo uno de los centros invernales más jóvenes de la geografía española, lo que se traduce en una estación moderna y con unas instalaciones adecuadas y dotadas de sistemas de innovación artificial. Está situada a 2.000 metros de altitud y se ha convertido desde su creación en uno de los destinos turísticos de referencia para los amantes del esquí. Aramón Javalambre.

Contacto y reservas


Ir al contenido